Pequeñas dosis de ciencia / responsables del contenido René Drucker Colín,...[et al.] - 1a ed. - México : Miguel Ángel Porrúa, 2014 - 456 p. ; 23 cm.

La mastitis es una de las enfermedades que mas afecta al ganado lechero, se presenta con mayor frecuencia durante el periodo de lactación, periodo seco, antes del parto. La cuenta de células somáticas (CCS) en leche de cabra está ampliamente aceptada como indicador del estado de salud de la glándula mamaria y conforme a la Norma Oficial Mexicana NMX-F-700-COFOCALEC-2004, para su determinación, se dispone del método de diagnostico la prueba de Wisconsin modificada para mastitis (PWM). El objetivo del presente trabajo fue conocer la prevalencia de mastitis subclínica en cabras lecheras, mediante la prueba de Wisconsin modificada, en Cieneguitas, Municipio de Tanhuato, Michoacán. Estableciendo si la edad y número de partos tenían alguna relación con la presentación de células somáticas. Además se evaluaron las pruebas de Wisconsin como método de diagnostico de mastitis subclínica caprina. Se muestrearon 180 cabras de la raza Saanen, de diferentes edades, etapa de lactación y número de partos, ordeñadas manualmente, con una producción promedio de 2.22 litros de leche por cabra y proveniente de un sistema de producción extensiva. Los resultados obtenidos durante el muestreo fue de una prevalencia general del 12.22% en las unidades de producción, el estado de infección de las ubres fue influenciado significativamente por el tipo de vivienda y la higiene del ordeño, Lo cual el estudio nos llevo a la conclusión que la mastitis subclínica en cabras tiene un promedio del 10 al 30% a medida que aumenta las lactancias.

Para estudiantes de veterinaria y zootecnia


Cd-rom
PDF

9786074017779


Ciencia--Investigación
Ciencia--Ensayos

Q171 / P47 2014